Vistas de página en total

sábado, 14 de junio de 2014

En la agencia RT-Internacional: La Corte Suprema de EE.UU. evalúa la demanda de Argentina contra los 'fondos buitre'.

La Corte Suprema de EE.UU. evaluó este jueves a puerta cerrada la demanda que presentó Argentina contra los conocidos como 'fondos buitre'. La discusión giró en torno a aceptar o no la apelación de Argentina sobre el pari passu, es decir, el trato igualitario entre todos los bonistas implicados en el caso. La decisión final se dará a conocer el próximo lunes. Para el economista Ernesto Mattos, la decisión de la corte afectaría a otras naciones que quieran generar deuda soberana.

En Télam: Especialistas aseguran que la regulación de las tasas evitará abusos y alentará el consumo.

Académicos y consultores destacaron la decisión del Banco Central de regular tasas de interés y comisiones financieras, como vía para evitar abusos de las entidades prestadoras.
Carugati estimó, no obstante, que la medida "puede tener un impacto menor al esperado", ya que los ingresos reales y expectativas futuras "vienen muy golpeados en lo que va del año".
Por otra parte, no descartó "efectos indeseados" como el racionamiento del crédito, en caso de que los bancos opten por defender su rentabilidad.
Otro efecto podría ser la sustitución, si las entidades deciden "prestar dinero a sujetos de menor riesgo, lo que podría empujar a quienes no califican a endeudarse por fuera del sistema, a un costo mucho mayor".
Ernesto Mattos, también de la UBA y del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges), recordó que los préstamos al consumo representan 40% del crédito total, y los prendarios 17%.
Cuestionó luego la suba de tasas, que en el primer caso pasó de 33% en 2001-13 a 45% en los últimos meses, mientras los prendarios están al mismo nivel del lapso de 2002-03, de crisis financiera.
"Durante todo este período sin regulación de la tasa, por cada 100 pesos depositados el banco ganaba entre 30 y 50 pesos, mientras devolvía por depósitos un máximo de 20", concluyó Mattos.

Fuente: Télam.

Agepeba: El apoyo de las Madres tendrá “un peso fundamental” en la candidatura de Mariotto.

"Todas las universidades, desde el neoliberalismo y durante la época del ‘70, preparan técnicos para ir a dar exámenes en países industriales. Hay que empezar a preparar técnicos que comprendan el territorio argentino y la historia argentina. En términos nacionales y populares, el mundo que estamos viviendo requiere una comprensión de lo que es la UNASUR, la CELAC, un continente mestizo y la filosofía que planteaba Rodolfo Kusch con la Argentina profunda, la América profunda”, dijo.
Y en este sentido se preguntó: “¿Qué técnicos van a ir a ocupar los lugares del Banco del Sur? ¿Queremos a los Martín Redrado, los Prat Gay, los Melconian; o queremos científicos que tengan una línea de formación nacional y popular y que pueda comprender en el continente lo que hoy pasa?”.
“Estamos debatiendo la construcción de la nación que tantas veces fue castigada, como en la revancha clasista de 1976, la hiperinflación del ‘89 y la modernización forzosa de los años ’90, muy similar al periodo de Roca. Han sido constantes golpes a los sectores populares para que cuatro o cinco técnicos se apropien de todo y digan cuáles son las recetas para solucionar los problemas sociales y económicos de la Argentina”, añadió.
Mattos destacó por último el valor estratégico de los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales (CDUR) que impulsa Mariotto en el interior de la provincia de Buenos Aires para evitar el desarraigo y agregarle valor a la producción primaria.
“Es fundamental tener una llegada a los distintos municipios a lo largo y ancho de la Provincia, empezar a generar estos centros que permiten que los sectores populares accedan a carreras universitarias sin irse de sus pueblos”, sostuvo.

domingo, 8 de junio de 2014

En Política Argentina: La vocación intervencionista británica: presupuesto militar.

Por Ernesto Mattos.

En 44ta. la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la resolución favorable a las negociaciones por las Islas Malvinas fue aprobada por aclamación, tras una larga lista de voces en favor del proyecto.

La resolución fue aprobada por 22 naciones, menos Canadá. Dicha resolución complementa lo que espacios como la CELAC, Mercosur y UNASUR vienen proclamando, como necesario que se comience el dialogo sobre la cuestión Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, al que el Reino Unido ha desistido. Pero surge una pregunta necesaria en este contexto si Londres queda a 13.000 km de distancia de las islas ¿Porque hay tanto interés? Según la Revista Integración Nacional:
“Tiempo antes de la guerra de 1982, los ingleses, que años antes veían a Malvinas como un problema y se mostraban más proclives a una “salida conjunta” del conflicto, descubrieron que sería un mal negocio devolver las islas teniendo en cuenta que los estudios indicaban una potencialidad importante de petróleo comercializable en la zona, lo cual significa que de ser explotadas las ganancias serían más que considerables. Esto imprimió un nuevo rumbo en las negociaciones bilaterales. “Lo único que podría darle a la zona un mayor valor estratégico serían grandes hallazgos de petróleo explotable…”.
Por otro lado, del libro Malvinas y Petróleo surge lo siguiente:

Una vez que el crudo malvinense comience a fluir al exterior, el 99,9% de la producción será exportada. Así, las islas Malvinas se transformarán no sólo en una de las principales potencias exportadoras de crudo de América sino del mundo, con niveles de e/p similares a los de Emiratos Árabes Unidos (0,92), Argelia (0,91) y Arabia Saudita (0,78), todos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Fuente: La vocación intervencionista británica: presupuesto militar.

Entrevista en HispanTv: Malvinas y la resolución de la OEA.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCUYO.

La reconstrucción de la política Nacional ante las restricciones internas y la crisis internacional.
El Licenciado Ernesto Mattos se presento el miércoles 4 de junio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. 
En el contexto de las próximas elecciones de autoridades universitarias, que por primera vez serán electas por el voto directo de toda la comunidad universitaria, la Agrupación Universitaria Nacional, agrupación que encabeza el frente UNIDAD ESTUDIANTIL, invitó a Mattos para que diserte sobre la coyuntura económica actual de nuestro país en el marco regional e internacional.
En la presentación previa Mario Codoni, candidato titular a Consejero Superior por la lista mencionada, aclaró que a pesar de las diferencias ideológicas que la agrupación que organiza tiene con el Lic. Mattos, es menester realizar presentaciones como estas para promover la discusión de los asuntos públicos en nuestra casa de estudios.


En Página12. Tema debates: Cómo hacer para aprovechar el acuerdo.

Destrabará inversiones
Por Ernesto Mattos

El acuerdo establecido por el Estado argentino con los miembros del Club de París va a permitir destrabar algunas inversiones necesarias para sectores económicos específicos en los cuales la economía nacional tiene persistencia de cierta dependencia tecnológica; un ejemplo es la inversión que podrían llevar adelante Siemens (electricidad) u otras firmas de origen francés o japonés.
Con este acuerdo se reconoce una deuda de 9700 millones que se pagará en cinco años. El primer desembolso será en concepto de capital por 650 millones (jul. 14) y el segundo será por 500 millones, con una tasa de interés al 3 por ciento sujeto a las inversiones que ingresen. A mayor ingreso de inversiones se ampliaría el margen de pago cada año, y eso dentro de los 5 años. En caso de que las inversiones brillaran por su ausencia, pasados los 5 años existe la posibilidad de un plazo de 2 años más para cancelar pero a una tasa del 3,8 por ciento. Según el Club de París, este pasivo se cancelará “a través de una estructura flexible”.
Lo simbólico del acuerdo está en la no supervisión del FMI y en la idea, que se había construido internamente, de que el país era inseguro jurídicamente y que estamos desconectados del mundo. Está claro que este gobierno no se endeudó para fugar capitales (1976-2001), ni realizar acuerdos al estilo Megacanje, donde intervinieron David Mulford (ex secretario del Tesoro), Domingo Cavallo y los bancos Francés, Santander Central Hispano, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y el Credit Suisse First Boston por 27.700 millones de dólares.

lunes, 26 de mayo de 2014

En Buenos Aires Herald: Rising prices threaten to increase inequality in the country

By Fabiana Frayssinet
IPS

Argentine consumers have responded to calls on social networks to mobilize against price hikes that threaten the country’s major advances toward poverty reduction and greater social equality.
A consumer boycott has had encouraging results, according to some consumer associations and government spokespersons.
The results were not quantifiable, but the campaign not to make purchases for 24 hours on February 7 in supermarkets, appliance stores and gas stations was supported by 280,000 people on Internet and visibly emptied many establishments.
“I started to go to different places to check prices. There are enormous differences,” psychologist Ester Vallez said. She said she paid 30 percent more for a key for a lock from one week to the next, something that “obviously affects other products, too.”
“The government must control prices and we should all seek a strategy to exert pressure together,” Javier Sequeira, a maintenance worker who lives in La Matanza, in the west of Greater Buenos Aires, said.
Ernesto Mattos, an economist at the Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Economic Solidarity Research and Management Centre), said that devaluation of the peso is an “excuse” to increase prices, speculate and reduce real salaries.
He said that between June and December 2013 companies selling food “had already increased prices by 200 percent,” even for many products that had no imported ingredients.


domingo, 18 de mayo de 2014

Radio Universidad Nacional de La Plata: La columna económica del sábado en el Pulki.

El Pulki te comparte 3 notas 3 que hicimos en el programa de ayer, a saber: 

Columna de Economía política de Ernesto Mattos , sobre el impacto de los aumentos en AUH Y demás anuncios de CFK. Ah! Para los distraídos, en la lista de enlaces (a la derecha de su pantalla) está el que te lleva al blog de Ernesto y al de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, que él integra.

Audio de la entrevista completa: La columna económica del sábado en el Pulki. 

lunes, 12 de mayo de 2014

En el Suple-Eco: Las tasas internas y las "internas".


Por Ernesto Mattos.


Pero este nivel de tasas de interés es similar al de los años posteriores a la convertibilidad (abril de 2002), las tasas actuales están al nivel del año 2004, cuando se estabilizaron y se mantuvieron sin sobresaltos durante todo el período hasta 2013, aun luego de la crisis de 2008, según el Informe N°4 de tasas de interés del CIGES. Lo que muestra que la devaluación es un excusa en este esquema económico para ciertos grupos financieros que mantuvieron aplicando su lógica privada durante 2004 y 2013, y que a finales de 2013 incrementaron sus tasas y luego utilizaron la excusa de la devaluación para incrementarlas nuevamente. Mantuvieron tasas altas aun en años de estabilidad y eso no contribuyó a generar mayores inversiones. Ante estos hechos debe repensarse el rol de la banca como complemento al proceso productivo. En el caso de las pymes, los adelantos en cuenta corriente, en diciembre de 2013 tuvieron una tasa de, 30% y en tres meses crecieron 7 puntos porcentuales. Con la reforma de la carta orgánica el Banco Central tiene las herramientas para modificar esta situación, como lo hizo al incentivar que se reduzcan los encajes en las zonas extrapampeanas para generar más préstamos ya que el 75% de las filiales de los bancos privados nacionales y extranjeros se encuentran en la principal zona de producción y comercio exterior: la Pampa húmeda. Existe una desigualdad financiera territorial que sólo puede corregirse profundizando el objetivo que hoy tienen el Banco Central: equidad social y desarrollo económico con pleno empleo. ¿Será momento de regular las tasas según los objetivos de largo plazo?




sábado, 10 de mayo de 2014

Charla en Artenpie: El proceso económico y político de la Argentina en la crisis del capitalismo.

Hoy sábado 10 de mayo a las 16 hs. estaré en Artenpie (Oficial), Vicente López n° 173, Quilmes, Prov. Bs. As., presentando el "Proceso económico y político de la Argentina en la crisis del capitalismo".
Están todos invitados/as.

viernes, 9 de mayo de 2014

Entrevista para Impacto Económico (TeleSur): Francia y su propuesta de devaluar.

Entrevista que me realizaron en el programa Impacto Económico de la señal TeleSur, analizando la devaluación del euro, propuesta por el primer ministro francés, Manuel Valls, que no generará mayores puestos de trabajo pues "el problema sigue estando en el comercio exterior francés en relación de Alemania ya que importa la mayor cantidad de productos desde Alemania".

jueves, 8 de mayo de 2014

Taller de Formación en Economía Política para todos/as

Este viernes y sábado estaré junto al compañero Rodrigo López (Economista y Sociólogo) dando el taller de Formación en "Economía Política para todos/as" de la CNac Economía Arturo Jauretche en el Centro Cultural La Hora de los Pueblos
Horario: 19 a 21
Dirección: Velez Sarsfield 4198, Munro, Prov. Bs. As.
Están todos/as invitados, traer mate...

domingo, 2 de marzo de 2014

Agencia de Noticias IPS: Precios argentinos en alza amenazan ampliar desigualdad.

Por Fabiana Frayssinet.

BUENOS AIRES, 20 feb 2014 (IPS) - Convocados por las redes sociales, muchos consumidores de Argentina comenzaron a movilizarse contra la escalada de precios que pone en riesgo avances importantes del país en materia de reducción de pobreza y desigualdad social.
La propuesta del “apagón de consumo” tuvo resultados alentadores, según algunas asociaciones de consumidores y portavoces del gobierno.
No hubo resultados cuantificados. Pero la exhortación a no comprar durante 24 horas, el 7 de febrero, en supermercados, tiendas de electrodomésticos y expendios de gasolina, tuvo una adhesión de más de 280.000 internautas y vació de manera visible muchos establecimientos.
Ernesto Mattos, economista del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria , dijo a IPS que la depreciación del peso es una “excusa” para aumentar los precios, especular y deteriorar el valor de los salarios.
Aseguró, además, que entre junio y diciembre empresas comercializadoras de alimentos “ya habían aumentado 200 por ciento los precios”, incluso en muchos productos que no tienen insumos importados.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la inflación de 2013 fue de 10,9 por ciento, mientras que consultoras privadas la estiman en 28,3 por ciento.
“No solo está en juego la especulación y el salario de los trabajadores, sino un proyecto nacional y el tipo de país que se quiere”, planteó Mattos.
O un país al servicio de las grandes transnacionales u otro capaz de abastecer sus necesidades básicas y “de unir fuerzas” con el resto de la región “para avanzar en la inclusión social y achicar las brechas de desigualdad”, expuso. 
El economista defendió la participación popular en el control de precios de supermercados, porque allí se construye el “padrón de consumo de los argentinos en las grandes urbes”, y la creación de “mecanismos de denuncia que permitan sancionar a empresas no solo en la etapa de comercialización sino de producción”.

Entrevista completa: Precios argentinos en alza amenazan ampliar desigualdad.

Artículo publicado en la Revista Puentes (México): Comercio agrícola, oportunidades para el desarrollo sostenible.

La agricultura es una actividad económica preponderante en América Latina, responsable del 5% del PIB y del 30% del empleo. En términos de comercio internacional, la agricultura representa el 23% de las exportaciones totales de la región, donde el Cono Sur se erige como un importantísimo proveedor de materias primas y de alimentos.

El sujeto agrícola y su “hegemonía” en la Argentina (2002-2012) por Ernesto Mattos.

América Latina ha experimentado un proceso de crecimiento económico basado, fundamentalmente, en la exportación de materias primas. El caso argentino muestra la correlación de fuerzas de un sector económico como el agrícola para disputar la política económica, como derechos de exportación, y mantener sin modificación la estructura impositiva y productiva. Por lo mismo, resulta de gran interés analizar dicha estructura y su peso económico en el comercio exterior en medio de las distintas turbulencias bélicas y económicas del periodo en cuestión. 

En Ámbito Financiero: En Argentina está en juego el tipo de cambio y su administración.

Por Ernesto Mattos, economista del Centro de Investigación CIGES.- 

Tras la implementación de administración de divisas de 2010 el dólar formal e informal inició una brecha que se mantuvo en el tiempo y que fue utilizado por otros sectores económicos para generar expectativas devaluatorias. Esta situación tiene como correlato la fuga de capitales que durante 2002-2012 salieron unos u$s 80.000 millones de los cuales el 80% se fue entre 2007-2011.
Luego de años de crecimiento económico basado en el mercado interno 2002-2007, los distintos sectores económicos con capacidad de fugar capitales, lo hicieron, estos mismos sectores hoy pujan por una devaluación que les permita justificar la vuelta de sus activos externos que hoy están en otro sistema financiero y que los lograron acumular a costa del mercado interno. Esto es lo que esta juego en la Argentina: el tipo de cambio y su administración.

sábado, 8 de febrero de 2014

En Radio Nacional Córdoba: La soja, fondo sojero y especulación.

Entrevista en el programa "Ida y Vuelta Nacional", actualidad política y cultural con análisis de noticias locales y nacionales. De lunes a viernes de 18 a 20hs. por Radio Nacional Córdoba AM 750. Conducen: Raúl Viarruel, Judith Gerbaldo, Manuel Bomheker y Gerardo Murúa. Producción: Lisandro Botasso y Franca Chiafitella.

Audio de la entrevista: Especulación y soja.

martes, 4 de febrero de 2014

En LT 14 Radio General Urquiza AM1260: Destacan el alcance federal de los acuerdos de precios.

El economista Ernesto Mattos, analizó el panorama actual que representa para el consumidor, el que se lleven adelante acuerdos de precios que se implementan desde el Estado. Indicó a LT14 que "es responsabilidad de todos" velar por el cumplimientos de los convenios.

"Es responsabilidad de todos los argentinos cuidar los precios, los consumidores deberán tomar más posicionamiento en cuanto a cotejarlos y ver si se cumplen" los acuerdos, explicó el economista Ernesto Mattos en diálogo con Sexto sentido.

Asimismo indicó que los Precios cuidados para el sector de productos que se adquieren en supermercados y despensas, tanto como los convenios para el sector de la construcción, "permitirán un cambio cultural importante", porque lleva "a romper el individualismo que ya hizo mucho mal en la década de los '90. Se busca dejar de lado el famoso no te metás", enfatizó el analista.
Por otro lado, señaló que la implementación de los acuerdos en las provincias, "implica dejar de mirar hacia sí mismo para ver qué pasa en otros lugares, porque cada territorio tiene realidades distintas", dijo y añadió que desde Buenos Aires "pensamos que todo es según como ocurre acá, y de a poco hay que ir rompiendo eso", entendió Mattos.

En Tiempo Argentino: Coninagro se alía al capital transnacional.

Por Ernesto Mattos.

En la Argentina del siglo XX la mejora en la distribución del ingreso del primer peronismo tuvo como consecuencia la reacción de los sectores exportadores, la oligarquía y las fracciones del capital nacional alineadas a las multinacionales de turno y que se expresaron en el golpe de 1955; el segundo momento de mejora en la distribución del ingreso ocurrió en 1974 y fue revertida por la política económica de la dictadura cívico-militar de 1976-1983 bajo su modelo agro-financiero.
El tercer momento es este, y ¿por qué decimos que este? Porque otra vez las mejoras en la distribución del ingreso –9 millones de personas ingresaron a la clase media según el Banco Mundial– alienan al poder político (Massa, Macri, Moyano) y económico (Mesa de Enlace y exportadores) junto a los empresarios foráneos (Cámara de comercio norteamericana en argentina).
La Sociedad Rural Argentina (principal cabeza en la disputa por la Resolución 125) afirma: "Conviene más especular con la inflación y el dólar que producir." Para ellos las mejoras socio-económicas (2003-2013) son un daño colateral. Por esa razón no les interesa si la depreciación afecta a la vida cotidiana de los trabajadores, utilizan esto como una excusa. Se reunieron en el Foro de Convergencia Empresarial con la moderación de Santiago Kovadloff. "Es intención de este foro trabajar junto a todas las fuerzas políticas presentes y futuras para consensuar un acuerdo de cumplimiento programático en este mismo año 2014", afirma el documento.
Estos mismos operadores fueron identificados por un curita asesinado por la triple A (1974): "En el orden económico y social, los obispos dicen que nuestra estructura económica es anticristiana y opresora. Primero, porque en lugar de estar la economía al servicio del hombre, el hombre está al servicio de la economía. Segundo, porque lo social está subordinado a lo económico con las consecuencias que acarrea.

En Radio Nacional Tucumán: El problema no es económico, sino político.

El economista Ernesto Mattos, en diálogo con Radio Nacional, analizó como repercutieron las medidas económicas anunciadas, hace unas semanas atrás por el Gobierno Nacional, y el impacto que generó en el mercado, dejando en claro que “problema no es económico, sino politico”. A la hora de fundamentar su pensamiento, Ernesto Mattos, manifestó que “El tema del dólar para un sector económico es un detalle en esta cuestión. Por eso un grupo de empresario llamó al arco político de la oposición para disputar el estado. Para cualquier grupo económico o fuerza política; cuando se quiere ejercer la hegemonía, se requiere de ejercer el estado. Ante esto plantearon una disputa central como el dólar”. El economista también dejó en claro que están en juego algunos intereses, porque “Massa aparece como el personaje que quiere evitar la consolidación del poder del kirchnerismo y hoy los encuentran reunidos a la cámara norteamericana de comercio, a la sociedad rural y a la Unión Industrial Argentina. Entonces uno va atando cabos. Por eso hay que ir informándose como se mueven las variables, porque sino nos vamos a ver con un cambio de arco político y una vieja política de relación carnal con los Estados Unidos”.


lunes, 27 de enero de 2014

En La Gaceta (Tucumán): Los industriales concentrados apuestan a disputar el cambio ante una mejor distribución del ingreso

Hubo dos momentos históricos en la Argentina del siglo XX que tienen relación con la puja distributiva: la mejora distributiva del primer peronismo tuvo como consecuencia la reacción de los sectores exportadores, la oligarquía y las fracciones del capital nacional que se expresaron en el golpe de 1955; el segundo momento de mejora en la distribución del ingreso ocurrió en 1974 y fue revertida por la política económica de la dictadura cívico-militar de 1976-1983. 
Si bien ambos momentos tienen sus particularidades histórica, el contexto actual tiene un común denominador con los anteriores: son los industriales (concentrados) y sectores exportadores (sojeros y comercializadoras de granos) que apuestan a disputar el tipo de cambio, ante una nueva recuperación y mejor distribución del ingreso que hoy tiene la Argentina. 
Keynes advertía sobre las decisiones del empresariado ante una fase de crecimiento económico: invierten en lo productivo o en lo financiero. 
La primera opción podría generar una mayor producción de mercancías para abastecer al mercado interno y al externo y, a su vez, podría contener el alza de precios. En tanto, la segunda alternativa es meramente especulación financiera, que, en el caso argentino, es comprar dólares y esperar una devaluación, o en menor cuantía especular en la bolsa; todo depende de los márgenes de rentabilidad. Esto último lo afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, que optó por decir: “conviene más especular con la inflación y el dólar que producir”. 
Esta opción nos dejaría con menos mercancías para el consumo interno, pero que se complementaría con una mayor importación de productos. Por consiguiente, el stockeo y la especulación fueron la herramienta de algunos sectores económicos concentrados durante el 2013. Un ejemplo: las importaciones que aumentaron durante 2013 (bienes intermedios, consumo y accesorios de capital) en consonancia con los permisos de importación diarios, que pasaron de 5.000 a 15.000. Mientras que en 2013, en comparación con 2013, las exportaciones crecieron un 3%, las importaciones lo hicieron en un 8%. Algunos números de la industria manufacturera confirman lo anterior y, en 2013, en comparación con 2012, la actividad se comportó así: industria alimenticia -1,1%, por composición: molienda y oleaginosas -5,6%, yerba mate y té -5,3% y lácteos -1,9%; industria textil -0,8, por composición: fibras sintéticas y artificiales -13,2 y tejidos -1,9; Edición e impresión -6,1 (productos editoriales e imprentas); y el bloque de productos químicos, de caucho y plástico se mantuvo sin variaciones, en cambio los sectores automotriz y los insumos asociados a la construcción mostraron crecimientos del 3,7% y 6,2%, respectivamente.

En La Jornada: Rechaza Shell tener propósitos desestabilizadores en Argentina.

Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada (México).
Buenos Aires, 25 de enero.

La petrolera Shell en Argentina confirmó hoy haber comprado tres millones 561 mil dólares en el mercado de divisas a una cotización de 8.70 pesos, lo que puso en evidencia que la operación estuvo muy por encima de la cotización del jueves, que el ministro de Economía, Axel Kicillof, ubicó en 7.20 pesos arentinos por dólar y cuyo valor al cierre de ese día fue de ocho pesos.
Es decir que esta operación le habría costado a la trasnacional entre dos y cinco millones de pesos adicionales, pero no existe una explicación del hecho, que fue denunciado el viernes por Kicillof como una maniobra especulativa cuyo objetivo era la desestabilización del país.
En su respuesta a la denuncia, la petrolera sostiene que su presidente, Juan José Aranguren, se "encuentra de vacaciones" y negó que tanto el directivo como Shell "hayan realizado especulaciones cambiarias con fines especulativos o desestabilizadores".
El joven economista y analista Ernesto Mattos del Centro de Investigación CIGES sostuvo que “tras la implementación de la administración de divisas en 2010, el dólar formal e informal inició una brecha que se mantuvo en el tiempo y que fue utilizado por otros sectores económicos para generar expectativas devaluatorias. Esta situación tiene como correlato la fuga de capitales, ya que durante 2002-2012 salieron unos 80 mil millones de dólares, de los cuales 80 por ciento se fue entre 2007-2011.
Añade que "luego de años de crecimiento económico basado en el mercado interno 2002-2007, los distintos sectores económicos con capacidad de fugar capitales, lo hicieron; estos mismos sectores hoy pujan por una devaluación que les permita justificar la vuelta de sus activos externos que hoy están en otros sistemas financieros y que los lograron acumular a costa del mercado interno. Esto es lo que esta juego en Argentina: el tipo de cambio y su administración".

viernes, 24 de enero de 2014

En Conexión Global: El disfraz colonialista de occidente.

En el programa de Tv "Conexión Global" que se transmite todos los días a las 13.00 hs. (Argentina) de la señal TeleSur. Tema: Las negociaciones de paz que se están realizando en Ginebra para una solución humanitaria en Siria. Situación que se complica porque Estado Unidos pide como condición una gobierno de transición para iniciar las conversaciones con el gobierno de Damasco. Pero el inconveniente es que los países occidentales ven a Siria como una de sus colonias de ultramar.

lunes, 20 de enero de 2014

En Tiempo Argentino: Está en juego quién regula el comercio exterior en la argentina.

Por Ernesto Mattos.

Asistimos a la expresión acabada de lo que se está poniendo en juego en la Argentina, y esto es: ¿quién regula el comercio exterior? o ¿seguirá en manos de siete multinacionales (libertad de empresas) o el Estado? Son preguntas que se hacen los "7" y por eso empiezan a poner a su peones sobre la mesa.
Estos operadores de los intereses foráneos y de los "7" –especialmente– trabajan sin descanso para ser los mejores candidatos, no sólo de los "7" sino del establishment financiero internacional.
La reunión que mantuvieron las corporaciones agrarias y el representante de los intereses financieros (buitres) y de los conservadores del hemisferio norte tuvo como máxima la urgencia de "mejorar la rentabilidad del sector y aliviar la enorme presión fiscal". ¿Existe tal presión fiscal? No, veamos algunos datos recientes: la carga tributaria en la Argentina como porcentaje del PIB fue del 37,37% (2012), el comercio exterior tuvo un presión tributaria del 3,41% donde Derechos de Exportación fue de 2,83%, similar a la presión impositiva, de 2,52%, de trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias; como también cercano al 2,41%, que recae sobre la Propiedad en la Argentina donde impuestos sobre las transacciones financieras y de capital fue del 2,06 por ciento.

En Página/12: Miles de millones para el sector rural.

Por Sebastian Premici.

El costo fiscal del proyecto de Sergio Massa para la eliminación de retenciones al trigo y una fuerte reducción en maíz y carne oscilaría entre 8 mil y 10 mil millones de pesos. Así lo reconocieron Gilberto Alegre, uno de los legisladores que presentará en el Parlamento la iniciativa junto a Felipe Solá, y Ricardo Delgado, economista de ese espacio político. Para tener una dimensión del costo fiscal, este proyecto equivaldría a reducir en un 57 por ciento los recursos por la Asignación Universal por Hijo o bajar un 42 por ciento las inversiones en transporte. El líder del Frente Renovador explicó que la eliminación de los derechos de exportación tiene por objetivo incentivar la siembra del trigo para la próxima cosecha. Sin embargo, el propio Delgado reconoció a Página/12 que sería “difícil estimar la superficie sembrada, ya que eso depende también de los precios del producto y de la relación de precios con otros cultivos”. Es decir, no existe una relación directa entre retenciones y expectativas de siembra.

Soja.

Luego del conflicto por las retenciones móviles, el gobierno nacional creó el Fondo Federal Solidario, que toma el 30 por ciento de las retenciones a la soja y lo distribuye directamente a las provincias, bajo el esquema de coparticipación.
Según las estimaciones del Ministerio de Agricultura para la campaña 2013/2014, los ingresos por retenciones a la soja serían de 55.600 millones de pesos. De ese total, el 30 por ciento se destinará a las provincias, es decir un total de 16.700 millones. Un estudio elaborado por la Gran Makro determinó que si estuvieran vigentes las retenciones móviles, al mismo tiempo que el Fondo Federal Solidario, las provincias hubieran recibido, entre marzo de 2009 y abril de 2013, 6081 millones de pesos más.
“Frente a los desbalances de la economía, el Estado tiene que regular, distribuyendo las rentabilidades de los sectores económicos o en este caso los superávit de un sector que tiene baja presión impositiva y que ha logrado reducir los derechos de exportación en casos como el trigo y que ahora pide la eliminación de las retenciones, lo que hará que se incremente aún más este desbalance”, señaló Ernesto Mattos, del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges).

En Buenos Aires Herald: Further spike in ‘blue’ is seen as unlikely.

By Santiago Del Carril
Herald Staff

After reaching almost 12 pesos last week, crucial week begins for parallel rate
Economist Ernesto Mattos of the Arturo Jauretche Foundation told the Herald that the spike in blue dollar was a “seasonal increase,” which is the same argument espoused by the government last year when the “blue” dollar had jumped to 7.29 pesos. The blue dollar subsequently lowered a little following the early 2013 hike but then increased again.
Mattos says the government will be able to close the gap between the exchange rates in June, when the second corn and soybean harvests finish.
The Agricultural sector liquidated US$23.16 billion last year, only a small increase from the US$23.06 billion in 2012. But how much revenue will finally be available from the harvests to help assuage the affects of the “blue” dollar will depend on a number of environmental variables.

martes, 14 de enero de 2014

En Infobae: Sobre el Índice de Libertad Económica 2014. ¿Existe la libertad económica o el proteccionismo sectorial?

La edición 2014 del Índice de Libertad Económica en su aniversario, tras dos décadas ininterrumpidas, publicado porHeritage Foundation y The Wall Street Journal, cubre 186 países que representan el 99 por ciento de la población mundial. Como primera conclusión el informe dice que en el mundo la libertad económica está en aumento. El promedio de libertad económica según el índice alcanzó el 60,3, el más alto en estos últimos veinte años. Si comparamos este promedio con el del año pasado, hay un crecimiento de 0.7 puntos y 2.7 puntos mejor que 1995. Pero ¿qué analiza o qué elementos tiene en cuenta este índice? Tiene en cuenta el compromiso de los países con el estado de derecho, el tamaño de gobierno, la eficacia en la regulación y la apertura de mercado. Algunos datos muestran que la libertad laboral y los gastos del gobierno crecieron en 1,5 puntos. Según la composición del el índice, estado de derecho nos muestra -en promedio- una reducción de 0,3 puntos para derechos de propiedad y libertad de corrupción.
En el caso de la Argentina, ¿cuáles son las razones que la ubican en el puesto 166 -según el índice de libertad económica-, por debajo de China y España? El puesto 166 obtenido por la Argentina se corresponde con un índice de44.6 puntos por debajo del promedio mundial de 60.3 puntos, mientras que a nivel regional se encuentra en el puesto 27 de los 29 países seleccionados de Suramérica, América Central y el Caribe. El promedio regional alcanzo los 60.3 puntos. Continua el informe diciendo que en estos últimos 20 años la Argentina ha sido un Estado represor de las libertades económicas, por esa razón perdió 23.4 puntos desde 1994. Y que esta intervención estatal se ha incrementado a partir del año 2003, con consecuencias negativas para dicha libertad: 8 de las 10 libertades económicas se han deteriorado debido a las políticas de control de capitales, administración de precios, de las importaciones y la serie de nacionalizaciones (YPF, Aerolíneas, Correo, AFJP, etcétera). En tanto, sobre la política exterior, dicho informe asegura que la Argentina ha “amenazado” el derecho de autodeterrminación de los pobladores de las Islas Malvinas y ha dañado su imagen en el sistema financiero “al no acordar el pago” a los fondos buitres.

En Tiempo Argentino: Institucionalizar una junta de granos.

Es probable que la idea de definir cuánto se exporta va a estar asociada a las urgencias que existen en el mercado interno, lo que cambia las prioridades con las que se manejaban los productores.
Si bien el trigo y el maíz constituyen la caja diaria del productor, el abuso desmedido por la rentabilidad de la soja puso en peligro el abastecimiento interno. Esta es como una junta de granos sin ser junta de granos, una política que esperemos se institucionalice para comenzar a regular la producción primaria en el país. Esta es la diferencia que marca una Argentina que apuesta a asegurar los productos de consumos necesarios de la población

Nota de opinión completa: Institucionalizar una junta de granos.

viernes, 3 de enero de 2014

En el Diario BAE: Proyecciones 2014.

Los precios y el dólar, las finanzas y la economía nacional, los problemas pendientes, las empresas y la competitividad, temas bajo la lupa de los especialistas Ernesto Mattos, Mariano Kestelboim, Ariel M. Slipak y Martín Kalos

PRECIOS Y DÓLARES

Por Ernesto Mattos, Economista del Centro de Investigación CIGES, docente e investigador de la UBA. Especial para BAE NEGOCIOS

El crecimiento para este año podría alcanzar el 5% o 6%, pero ¿en qué se sustenta esto? Uno de los principales sectores económicos, que además, tiene vinculación con el comercio exterior es el sector agrícola. El sector cereal y oleaginosas exporta el principal producto producido en la Argentina y de ahi deriva la liquidación de divisas. Según un informe de la Bolsa de Rosario los granos - que representan entre 2% y 2,5% del crecimiento económico- de la campaña del 2013/14 generarían unos u$s31.000 millones por cobro de exportaciones, mientras que según el Balance Cambiario del BCRA por pago por importaciones este sector provocaría una salida de u$s1.600 millones lo que da un superávit de u$s29.400 millones.

El informe del Banco Mundial estima una soja a u$s525/tn, u$s37 más que el precio actual. Si a esto le sumos las proyecciones del Oil World que estima una producción de soja de 57,8 M tn -5 M tn más que la campaña 2012/13- los números muestran un año sin sobre saltos en el sector cereal y oleaginosas. Pero en el plano internacional falta cerrar el litigio con los fondos buitre; el CIADI y el Club de París. Temas que si se solucionan podrían generar el ingreso de divisas que precisa el país para continuar el sendero de crecimiento económico con desarrollo. Los primeros resultados de estas negociaciones tuvieron ya sus frutos con los prestamos autorizados por el Banco Mundial...

UNA PRUEBA DE FUEGO
Por Mariano Kestelboim, Economista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID)
Especial para BAE Negocios

La economía nacional en 2014 deberá enfrentar el agravamiento de los problemas actuales. Entre ellos, el principal será la restricción externa (falta de dólares). Sin financiamiento externo, que debería ser orientado especialmente a obras de infraestructura, en una economía que en la última década duplicó su tamaño e incluyó en los mercados de consumo a más de 10 millones de personas a partir de la generación de empleos, la moratoria previsional, las pensiones no contributivas y la Asignación Universal por Hijo y no hizo grandes transformaciones en su estructura productiva, las necesidades de dólares para su funcionamiento se acrecientan y no hay mecanismos mágicos de creación de divisas...

Nota completa: Proyecciones 2014.