Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Encuentro de Formación Política: La Gestión Pública y el Pensamiento Económico Político argentino.

El 1 y 2 de junio de 2012 se realizo en el Gimnasio y Centro Comunitario de la ciudad de Ing. Jacobacci, Prov. de Río Negro, el Encuentro de Formación Política: La Gestión Pública y el Pensamiento Económico Político argentino. Destinado a Todos/as aquellos/as que ingresen o se encuentren trabajando en el Estado (Nacional, Provincial y Municipal) y militando en las barriadas y requieran del apoyo de técnicos/as-militantes en temas de pensamiento económico argentino, gestión y comunicación pública, información sobre políticas públicas para una mejor comprensión y aplicación en el territorio. La presentación estuvo a cargo de los compañeros de La Campora, el Movimiento Evita y la JP Evita.
Se hizo un repaso desde la colonia a la revolución de mayo; pasando desde el genocidio que consolida el modelo agroexportador hasta la revancha clasista del 24 de marzo de 1976 sin dejar a fuera la etapa de industrialización y organización del movimiento obrero argentino. Los compañeros/as que acompañaron eran concejales, representantes de la unidades de fomento, del concejo deliberante de Jacobacci y otros funcionarios de la municipalidad.
El primer día de jornada contó con la participación de Ernesto Mattos (Economista, CEMOP-UPMPM, Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche, GEENaP) Martin Burgos (Economista, Cátedra Nacional de la Economía Arturo Jauretche) y Andres Asiain (Economista, Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche) que desarrollaron desde 1492 hasta el genocidio de las comunidades de los pueblos indígenas que sustento el modelo agroexportador (1880) argentino. La segunda parte se desarrollo entre 1910 y 1976 donde se relataron los conceptos fundamentales del periodo de industrialización: movimiento obrero, el peronismo, el cordobazo, el contexto internacional de guerra fría, las bombas a plaza de mayo de 1953 y la revancha clasista. La tercera parte abordo los conceptos fundamentales del neoliberalismo, la conformación de la oligarquía diversificada y la valorización financiera-agraria, convertibilidad y venta del país a los capitales extranjeros y la hegemonia agraria, y el estallido social de diciembre de 2001. Por último, la etapa 2003-2012 balance y perspectivas de la economía nacional.

miércoles, 25 de abril de 2012

PARALELOS: ECONOMÍA, LUCHA Y AMOR



Un nuevo aspecto de la siempre prolífica lucha de las Madres se presentó hoy en el mediometraje "Paralelos-35 años. Economía y lucha". Esta vez el recorrido por las tres décadas y media de existencia política posó la mirada en las medidas económicas que se sucedieron desde 1977 hasta el presente. Y el modo en que las Madres fueron dando respuesta a cada circunstancia de exclusión de los trabajadores de la vida digna. Las explicaciones de la Directora del CEMoP Felisa Miceli y de los economistas Ernesto Mattos y Andrés Asiain se intercalaron con imágenes que atraviesan desde la hiperinflación alfonsinista hasta el corralito de De la Rúa y el recurrente Cavallo.

La realización conjunta de integrantes del CEMoP y de Audiovisual de las Madres permite comprender el que fue quizás el objetivo último de la dictadura militar. El guión, elaborado por la directora del documental, Mariela Santarelli toma fragmentos de la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar que son leídos por el actor marplatense Jorge Taglioni - un ex detenido que presenció la proyección luego de declarar en el Juicio por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención del Olimpo.
Hebe de Bonafini, Hebe de Mascia, Mercedes de Meroño, Evel de Petrini, Juana de Pargament, Visitación de Loyola, Josefa de Fiore, Elsa de Manzotti y Marcela de Ledo de La Rioja, tras la proyección participaron de una intervención de la carrera de Psicodrama con el leit motiv "Socialización de la maternidad". La propuesta, luego de una caminata de relajación, fue que en grupos se armarán máquinas. Así surgieron en el centro del Auditorio "Juana Azurduy" la máquina de los abrazos, la engendradora nacional y popular, la máquina contendera y la protegedora. Luego cada uno y cada una de quienes participaron se acercaron a las Madres a decirles una palabra. El afecto, la admiración conjugada de manera horizontal, la emoción del encuentro quedaron flotando cuando se apagaron las luces.
El jueves a las 15:30, como todos lo hacen todos los jueves desde hace 35 años, las Madres marcharán en Plaza de Mayo. Luego, a las 18 horas, en el Auditorio "Juana Azurduy" de la Universidad, se realizará una charla sobre los medios y la lucha de las Madres en la que participarán el vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; y los periodistas Orlando Barone y Luciano Galende.

Participación en el Documental "Paralelos 35 años. Economía y Lucha


Estimadxs: Lxs invitamos a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo a ver este documental de homenaje a las madres y su lucha desde una mirada que nos vuelva a recordar que las medidas económicas repercuten, y mucho, en la vida del pueblo y sus luchas. Saludos,


PD: cuenta con la actuación estelar de Andrés Asiain, Horacio Rovelli, Santiago Fraschina y mía.

lunes, 31 de octubre de 2011

VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales UBA-FCE:

Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011 en la Facultad de Ciencias Economices - UBA. Ejes Temáticos: Concentración, arrendamiento, y extranjerización de la tierra en Argentina: las leyes en debate; y Producción agraria familiar: problemas, políticas y perspectivas.
Viernes 4 de noviembre de 13:45 a 18:00 hs. Simposio 24 - Eje 8 Aula 223 B Posgrado: La problemática del Monocultivo.
Reflexiones sobre la rentabilidad y la estructura productiva de la producción de soja en Argentina:2001-2010. Por Mattos, Ernesto.